Trabajadores del Garrahan volvieron a reclamar con una “Caminata de las Velas” en el Obelisco
Trabajadores del Hospital Garrahan realizaron hoy en el microcentro porteño la “Caminata de las Velas” y denunciaron que en el último año y medio ascendieron a “236” los trabajadores que renunciaron por los “bajos salarios” en ese centro médico pediátrico.

La marcha, bajo la consigna “el Garrahan no se apaga”, se inició a las 18 en la esquina de las avenidas Callao y Corrientes y finalizó en el Obelisco con la lectura de una “Carta a la comunidad” por parte de la actriz Cecilia Roth.
“Desde el Gobierno no muestran intención de solucionar el problema: 236 trabajadores renunciaron en el ultimo año y medio”, lamentó una médica del Garrahan en declaraciones a la prensa,
La protesta se desarrolló como “una caminata artística” por el sector peatonal de la avenida Corrientes, con la presencia de personalidades de la cultura y el cine que “acompañan la lucha por el hospital” desde el primer día, además de dirigentes de partidos de izquierda.
La Asociación de Trabajadores y Técnicos (APyT) del Garrahan volvió a advertir sobre un contexto de crisis que impacta “gravemente” la atención de los profesionales y “pone en riesgo” el funcionamiento de áreas enteras del hospital.
“El Gobierno nacional intentó, sin éxito, desgastar esta pelea. Lo que viene es todo lo contrario: en agosto, el mes de las infancias, vamos a redoblar la fuerza en la calle, en unidad, para decirle bien fuerte a (Javier) Milei que el Garrahan no se toca”, señalaron desde la APyT a la Agencia Noticias Argentinas.
Asimismo, señalaron que esta iniciativa marcará el comienzo de la campaña “Agosto por el Hospital Garrahan y las Infancias” que se realizará durante el mes en el que se festeja el Día del Niño.
Paralelamente, la secretaria general del APyT, Norma Lezana, aseguró que “el goteo es incesante”, debido a que son profesionales jóvenes los que se van “porque no pueden sostenerse con estos sueldos”.
“La paritaria firmada por UPCN con un 7% semestral en cuotas del 1%, no alcanza para retener a nadie”, agregó.
Además, detalló que la situación ya es crítica porque “en una sala donde se necesitaban once enfermeros, hoy hay ocho con la misma carga y complejidad” que conllevan los pacientes.
El sábado 2 de agosto, en tanto, se realizará un “Cabildo Abierto de Salud” para impulsar un “paro nacional y una jornada de lucha” con las organizaciones que marcharon el 17 de julio”, ocasión en que se concretó un paro nacional, además de buscar “articular con la comunidad universitaria, también en reclamo por presupuesto y salarios”.
El 6 de agosto, los trabajadores llevarán adelante una asamblea con el objetivo de “votar un paro el 13 con caravana y ruidazo a la Quinta de Olivos”.